
E-commerce: ¿El futuro de todas las tiendas?

A medida que la tecnología avanza, nos va brindando herramientas que permiten hacer de cualquier tarea cotidiana compleja, una cosa sencilla a uno o varios clicks de distancia. Dejando claro que el futuro nos invita a realizar actividades relacionadas a la compra desde la comodidad de nuestros hogares…
Ahora, vemos que todos estamos listos para incursionar en este vanguardista proceso donde hasta la compra del supermercado la puedes hacer a distancia pero… ¿Cómo se preparan los comerciantes para responder ante esta avalancha de “digitalización” que ha venido acelerándose desde que el mundo tuvo que comenzar a cumplir protocolos de bioseguridad por la pandemia? Es algo que vamos a responder paso a paso, pues manejar una estrategia de agrado a la tecnología sobre todo con tiendas al por menor, es cada vez mas necesario en la sociedad actual:
Lo cierto es que la introducción definitiva de estas tecnologías supondrá un paso adelante para el comercio electrónico, cómo será la mejor forma de pago, ya que una de las grandes barreras al desarrollo de las compras online sigue siendo la inseguridad. Hay muchos usuarios que no se sienten cómodos sobre muchos aspectos de estas plataformas, por lo que el reto a vencer, se basa en diseñar una experiencia de confianza para todo tipo de usuario sin ignorar el nivel tecnológico, desarrollar integraciones de pago y métodos propios para el proceso dentro de cada pagina.
Con el nacimiento de la también nace nuevos retos, por lo que a la hora de crear tu e-commerce, debes tener en cuenta estos 6 puntos:
• UTILIZA UNA CONEXIÓN DE COMPRA EN LÍNEA SEGURA
Certifica y autentifica la identidad de tu negocio con la tecnología SSL. Protege desde la información de las tarjetas de crédito hasta el proceso de pago brindado por terceros.
• IMPLEMENTA UN SISTEMA PARA DETECTAR ACTIVIDAD SOSPECHOSA
Ajusta alarmas para localizar movimientos inusuales como múltiples transacciones de la misma IP o diferentes pedidos provenientes de la misma persona con distintas tarjetas de crédito o números de teléfono.
• NO ALMACENES DATOS SENSIBLES
Las plataformas de comercio electrónico deben depurar información y retener la que sea útil para devoluciones. Nunca guardes datos necesarios para completar otra transacción.
• GARANTIZA LA SEGURIDAD DE TU SITIO
Asegura que el panel de administración quede fuera del alcance de los ciber-criminales
• MONITOREA REGULARMENTE TU SITIO
Contar con una herramienta de análisis en tiempo real es el equivalente a instalar cámaras de seguridad en tu negocio para conocer el comportamiento de los visitantes y detectar actividades fraudulentas maliciosas. Realiza escaneos mínimos cotidianamente y en temporadas fuertes incrementa la frecuencia.
• PLAN DE RECUPERACIÓN
Asegúrate de contar con un proveedor de hospedaje que te ofrezca un plan de recuperación ante algún desastre cibernético. La información en diferentes servidores puede ser combinada en un único dispositivo de almacenamiento para beneficiarte con soluciones de recuperación y restauración.
Mantener los niveles de seguridad altos, crear promociones y ofertas atractivas, mantener dinámismo, una rápida navegación y una excelente organización de tu E-commerce, asegurará que el usuario viva una experiencia de calidad y quiera recurrir a realizar una nueva compra.
Si necesitas ayuda con la elaboración de tu tienda online en Rubycom podemos ayudarte a desarrollar tu comercio electrónico, ya que contamos con un equipo de profesionales web a su disposición desde diseñadores gráficos, desarrolladores web, programadores y analistas. Nos encargamos de todo lo que su negocio o marca necesita para tener su presencia comercial en Internet.
Le ayudamos a facilitarle a sus clientes el poder adquirir y pagar en cualquier momento desde cualquier lugar. Con los principales procesadores de tarjeta (Payment Gateway) locales e internacionales.
¡Es el momento de dar ese paso al comercio electrónico para impulsar sus ventas!
Si quieres conocer más acerca de este servicio te invitamos a contactarnos.